Qué es una newsletter y por qué deberías tener una en tu estrategia de marketing

En un mundo cada vez más saturado de contenido y gobernado por algoritmos opacos, la newsletter se mantiene como uno de los canales más directos, personales y eficaces para conectar con una audiencia. No, el email no ha muerto. Ha evolucionado. Y si tienes un proyecto, una marca o simplemente algo que decir, necesitas una newsletter.

¿Qué es exactamente una newsletter?

Una newsletter —literalmente, «carta de noticias»— es mucho más que eso. En el entorno del marketing digital, se trata de un canal de comunicación directo entre una persona o marca y su comunidad. A diferencia de las redes sociales, donde dependes de plataformas y algoritmos, con una newsletter tú controlas el canal y la relación.

Se envía de forma periódica (diaria, semanal, mensual) a una base de datos de personas que voluntariamente se han suscrito, y puede tener fines informativos, educativos, comerciales o incluso creativos y personales.

Ventajas clave de una newsletter

  • Independencia de algoritmos: No necesitas rezarle a Instagram para que tu post llegue a tus seguidores.
  • Segmentación y personalización: Puedes adaptar el contenido a los intereses de cada grupo de suscriptores.
  • Relación directa y sincera: El email sigue siendo un espacio íntimo, donde se crean conexiones más profundas.
  • Propiedad de tus contactos: Tu lista de suscriptores es tuya. No de Meta. No de TikTok.

Tipos de newsletters más comunes

A lo largo del episodio, se explican varios tipos de newsletters. Aquí los ampliamos:

  1. Curación de contenido: Recopilas y compartes enlaces, recursos o noticias relevantes para tu audiencia. Ej: Dense Discovery o The Browser.
  2. Educativas o tutoriales: Enseñan algo paso a paso. Ideales para coaches, marketers o formadores.
  3. Narrativas o personales: Como un blog por correo. Historias, reflexiones, diarios creativos. Estilo Austin Kleon.
  4. Comerciales o promocionales: Catálogos, lanzamientos, descuentos. Las usan marcas como Zara, Nike o Amazon.
  5. De nicho o sectoriales: Enfocadas a un sector específico. Arquitectura, gaming, tecnología, moda… ¡lo que sea!

Ejemplos de newsletters famosas

  • Morning Brew: Noticias de negocios diarias con un tono informal. Muy conocida en EE. UU.
  • Milroad: Enfocada en criptomonedas, con estilo cómico y consejos útiles.
  • Maple: Empresa de delivery gourmet que crea comunidad mediante newsletters creativas.
  • Carolina Herrera: Muy visual, centrada en producto y llamada a la acción.
  • Netflix, Airbnb, La Casa del Libro: Grandes marcas que utilizan el email para fidelizar y vender de forma elegante.

Herramientas para crear tu newsletter

Hay decenas de plataformas para empezar tu propia newsletter. Aquí van las más destacadas:

  • Mailchimp: El clásico. Intuitivo, con muchas plantillas y automatizaciones.
  • Beehiiv: Popular entre creadores independientes.
  • ConvertKit: Enfocada en creadores, ideal para combinar email marketing y funnels.
  • MailerLite: Más simple que Mailchimp, pero eficaz.
  • Substack: La favorita del episodio. Une newsletter y red social. Ideal si escribes artículos o reflexiones con una comunidad fiel.

💡 Substack permite que la gente te siga dentro de su app, sin necesidad de suscribirse directamente por email. Pero si se suscriben, también reciben tus correos.

Cómo monetizar una newsletter: 5 vías clave

  1. Publicidad y patrocinios
    Colabora con marcas afines y recibe ingresos por incluir menciones o banners.
  2. Venta de producto propio
    Promociona tus cursos, ebooks, consultorías o cualquier recurso que hayas creado.
  3. Afiliación
    Recomienda productos de terceros y recibe comisión por cada venta.
  4. Modelo freemium o acceso de pago
    Ofrece parte del contenido gratis y otra parte solo para suscriptores premium. Muy habitual en Substack.
  5. Donaciones o apoyo voluntario
    Plataformas como Ko-fi o el propio Substack permiten incluir opciones de apoyo económico sin contraprestación directa.

¿Está muerta la newsletter?

Para nada. Aunque el consumo de email ha cambiado, sigue siendo uno de los canales con mayor ROI (retorno de inversión) en marketing digital. Y lo mejor: ahora puedes enriquecer tus emails con contenido audiovisual, encuestas, botones interactivos y más.

Como bien se explica en el episodio: una newsletter es libertad. Es tu espacio, tu comunidad y tu mensaje. Y si aún no estás suscrito a la nuestra, estás tardando…


Únete a la newsletter de The Solid Market

En thesolidmarket.com encontrarás ideas, herramientas y análisis sobre marketing, tecnología y creatividad. Y muy pronto, también una newsletter en condiciones: directa, útil y entretenida. ¡Apúntate y no te pierdas nada!


¿Te ha gustado este episodio?

No olvides seguir The Solid Podcast en Spotify y Apple Podcast, y dejar tu valoración de cinco estrellas si te ha sido útil.

Si te interesa este tema, también puedes leer:

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *