ChatGPT se ha convertido en una herramienta cotidiana para millones de personas. Desde estudiantes que buscan ayuda con los deberes hasta profesionales del marketing que automatizan tareas, esta inteligencia artificial desarrollada por OpenAI está cambiando la forma en que trabajamos, aprendemos y creamos. Pero, ¿realmente sabes cómo sacarle todo el jugo?
En este artículo te explicamos qué es ChatGPT, cómo funciona y cómo puedes utilizarlo de forma más estratégica. Sin tecnicismos innecesarios, pero sí con consejos prácticos para diferenciarte del usuario promedio. Vamos al lío.
¿Qué es ChatGPT y cómo funciona?
ChatGPT es un modelo de lenguaje de inteligencia artificial basado en la arquitectura GPT (Generative Pre-trained Transformer), desarrollado por la empresa OpenAI. Su función principal es generar texto de manera coherente y contextualizada, a partir de lo que el usuario le escribe (eso que llamamos prompt).
El modelo aprende en dos etapas:
- Preentrenamiento: Se le entrena con millones de textos (libros, artículos, webs…) para que aprenda cómo funciona el lenguaje humano: la gramática, los patrones, las ideas.
- Fine-tuning (ajuste fino): Se afina con ejemplos reales de conversaciones y correcciones humanas. Así mejora su capacidad para responder de forma más útil y natural.
El truco está en que no «entiende» como lo hacemos los humanos. Lo que hace es predecir qué palabra es más probable que venga después, como si escribieras usando un súper autocorrector con esteroides.
Qué es un prompt y por qué es clave para usar bien ChatGPT
El prompt es la instrucción que le das a ChatGPT. Y aquí está la diferencia entre usarlo como un simple buscador y exprimirlo como una herramienta de productividad brutal.
🔧 Ejemplo flojo: “Hazme un email”.
✅ Ejemplo potente: “Escribe un email formal de 150 palabras para un cliente que no ha pagado en seis meses, manteniendo un tono serio pero educado”.
Cuanto más claro, contextualizado y específico seas, mejores resultados obtendrás. Ser buen prompt engineer no es cosa de frikis: es una habilidad del presente.
Trucos para sacarle más partido a ChatGPT (y no quedarte en lo básico)
- Dale contexto y rol: Pídele que actúe como un diseñador gráfico, un experto en marketing digital o incluso como tu terapeuta virtual.
- Divide en pasos: Para tareas complejas, guíalo paso a paso. Ayuda al modelo a pensar de forma lógica.
- Proporciónale ejemplos: Si quieres que escriba como tú o como alguien más, muéstrale textos de referencia.
- Revísalo todo: Aunque suene convincente, puede equivocarse. No copies y pegues sin comprobar antes.
- Usa la memoria personalizada (si tienes Plus): Puedes indicarle cómo eres, cómo hablas y qué tono prefieres. Así las respuestas se adaptan cada vez mejor a ti.
¿Qué puedes hacer con ChatGPT? Más allá de lo evidente
Las posibilidades crecen con cada actualización, pero estas son algunas de las funciones más útiles hoy en día:
- Escribir artículos, guiones, correos, descripciones o ideas de contenido
- Traducir y reescribir textos
- Resumir PDFs o audios
- Programar scripts básicos
- Crear imágenes (con DALL·E)
- Analizar datos (si lo combinas con herramientas externas)
- ¡Y ahora también controlar tu ordenador con los nuevos agentes!
Sí, has leído bien: ChatGPT ya permite automatizar tareas reales en tu ordenador. Por ejemplo, podrías decirle que compre leche en tu súper habitual y… ¡zas!, lo hace.
¿Qué es eso de los «proyectos» y la memoria en ChatGPT Plus?
Con una cuenta de pago puedes usar proyectos, una función que permite organizar tus chats por temáticas. Pero lo interesante es que ChatGPT «recuerda» lo que le has enseñado dentro de ese proyecto y mejora sus respuestas con cada conversación.
También puedes configurar una memoria general personalizada, donde el modelo aprende cómo te gusta trabajar: si prefieres respuestas más directas, si escribes en español neutro o con expresiones coloquiales, etc.
Esta capacidad de personalización convierte a ChatGPT en un auténtico asistente virtual que aprende contigo.
ChatGPT y otras IAs: una sinergia poderosa
Aunque ChatGPT es muy potente, no es la única herramienta que deberías tener en tu arsenal digital. Hay otras como:
- Gemini (de Google), muy útil para tareas más visuales o integradas con Drive.
- Notebook LM, una aplicación que convierte documentos en fuentes de conocimiento inteligentes.
- IA de X (antes Twitter), con buenas valoraciones en comprensión y generación de texto.
Combinar varias IA es el siguiente nivel. Usa ChatGPT como centro, pero apóyate en otras según la tarea. No te cases con una sola.
Conclusión: no dejes que la IA piense por ti
La inteligencia artificial es una herramienta, no un sustituto. Úsala para aprender más rápido, trabajar mejor, y aumentar tu creatividad. Pero no pierdas el control. Tú sigues siendo el piloto.
🤖 ChatGPT puede ser tu redactor, tu analista, tu asistente o tu profesor… pero nunca debe ser tu cerebro.
¿Te ha gustado este artículo?
Si quieres seguir aprendiendo sobre cómo aplicar la inteligencia artificial y otras herramientas digitales en tu día a día, suscríbete a nuestra newsletter en thesolidmarket.com y escucha The Solid Podcast en Spotify y Apple Podcast.
Y si te ha molado, deja una valoración de cinco estrellas que nos ayuda un montón.
Nos vemos entre curro, crisis y cafés ☕.