Automatiza tu día a día con Make.com

Cómo dejar de apagar fuegos y empezar a ganar tiempo

En este artículo —basado en el segundo episodio de The Solid Podcast— exploramos cómo Make.com (antes conocido como Integromat) puede ayudarte a automatizar procesos sin necesidad de programar. Una herramienta potente, visual y accesible que te permite recuperar tiempo, energía y creatividad.


¿Qué es Make.com y para qué sirve?

Make.com es una plataforma de automatización sin código que permite conectar diferentes herramientas y aplicaciones entre sí. Piensa en ello como un asistente virtual que trabaja 24/7 haciendo tareas por ti: desde copiar datos, enviar correos o generar contenido, hasta gestionar pedidos en tu tienda online.

Su funcionamiento se basa en escenarios modulares, donde defines una serie de pasos que se activan cuando ocurre un evento específico. Por ejemplo:

  • Cuando alguien rellena un formulario → crea un registro en Notion.
  • Si llega un pago por Stripe → añade el cliente a tu CRM.
  • Cada 12 horas → revisa un feed de noticias y crea un artículo en tu blog.

Todo esto, sin escribir ni una línea de código. Solo con bloques visuales que conectas con un par de clics.


Aplicaciones compatibles: un ecosistema conectado

Uno de los puntos fuertes de Make.com es la enorme cantidad de aplicaciones que puedes conectar. Aquí te dejamos algunas categorías destacadas:

  • Productividad y almacenamiento: Google Drive, Gmail, Sheets, Calendar, Dropbox, OneDrive.
  • Gestión de proyectos: Notion, Trello, Asana, ClickUp, Jira.
  • Marketing y redes sociales: Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter, Mailchimp.
  • eCommerce y pagos: Shopify, WooCommerce, Stripe, PayPal.
  • CRM y ventas: Hubspot, Salesforce, Pipedrive.
  • Recursos humanos: BambooHR, Benefits.
  • IA y generación de contenido: OpenAI, Eleven Labs.

En definitiva, se adapta tanto a profesionales freelance como a equipos de empresas, permitiendo automatizar desde tareas cotidianas hasta procesos complejos.


Casos de uso reales

Veamos ejemplos concretos que puedes aplicar en tu día a día, tanto si eres creador de contenido, emprendedor o gestor de proyectos:

1. Publicación automatizada de contenidos

En The Solid Podcast, utilizaba Make para revisar cada 12 horas un feed de noticias, generar un resumen, seleccionar una imagen y publicar un artículo automáticamente en WordPress. Todo esto sin tocar el ordenador.

2. Gestión de leads y clientes

  • Si alguien realiza una compra en tu tienda online, Make puede:
    • Añadirlo automáticamente a tu CRM.
    • Enviar un email de agradecimiento.
    • Crear una tarea de seguimiento en tu gestor de proyectos.

3. Automatización de formularios

  • Cuando alguien responde a un Typeform, puedes:
    • Crear una ficha en Notion.
    • Enviar un mensaje automático por Telegram o Slack.
    • Agendar una reunión en Google Calendar.

¿Cuánto cuesta Make.com?

Make ofrece varios planes, adaptados a distintos perfiles:

  • Plan gratuito: hasta 1.000 operaciones al mes y 100 MB de transferencia. Más que suficiente para empezar.
  • Plan Core: desde $9 al mes.
  • Planes Pro y Teams: desde $16 y $29 al mes.

Una inversión mínima que puede ahorrar horas de trabajo manual cada semana.


Por qué Make.com puede cambiar tu forma de trabajar

La magia de Make no está solo en lo técnico, sino en lo mental: una vez automatizas tareas repetitivas, liberas espacio para lo importante. Piensa en todo lo que podrías hacer con dos horas más al día: planificar mejor, pensar estratégicamente o simplemente descansar.

Además, herramientas como esta democratizan la tecnología. No necesitas ser programador, solo entender tus procesos y traducirlos en una cadena de acciones. Y lo mejor: puedes empezar hoy mismo.


En resumen: automatiza o repite para siempre

Si te sientes atrapado en tareas repetitivas, si cada día parece una lucha contra el caos digital, dale una oportunidad a la automatización. Make.com es una de esas herramientas que, una vez integradas en tu flujo de trabajo, no puedes dejar de usar.


📮 ¿Te ha interesado este artículo?


Escucha The Solid Podcast en Spotify o Apple Podcasts y descubre cómo combinar tecnología y sentido común para crecer sin volverte loco.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *